Quilicura bajo dos planes reguladores: el impacto de una planificación urbana desactualizada

Quilicura tiene un Plan Regulador Comunal vigente desde 1985 y otro Metropolitano cubriendo el resto, la comuna enfrenta un desarrollo urbano fragmentado y sin respuestas a sus necesidades actuales.

Imagen: Basura en el Humedal Urbano de Quilicura / Fuente: Elaboración propia

La Municipalidad de Quilicura enfrenta desde 1985 una problemática con su planificación urbana, esto debido a que su Plan Regulador Comunal (PRC) solo abarca el 6% del territorio. El 94% restante está regulado por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) desde 1994, lo que limita a las autoridades municipales, realizar una planificación urbana a nivel local.

En el caso del PRC, este define los usos de suelos, la definición de altura de las construcciones, la densidad poblacional en las áreas residenciales y ciertas viabilidades que no sean competencia del PRMS. En cambio, este último se encarga de la definición de ciertos sectores estratégicos, como por ejemplo las áreas industriales.

Imagen: Territorio de Quilicura cubierto por el PRC y por el PRMS / Fuente: Municipalidad de Quilicura (2020)

El abogado y miembro de la Resistencia Socioambiental de Quilicura, Vicente Bardales, explica que el hecho de que una comuna esté regida por dos planes reguladores, como ocurre en Quilicura, no es necesariamente negativo. “Cuando no existe una herramienta de planificación territorial local, el PRMS permite abordar ciertos temas de forma general y establecer cierto orden”, detalla.

Sin embargo, advierte que esto podría convertirse en un problema, “si se demora mucho en actualizarse el PRC, entra a regir lo que plantea el PRMS, que aborda los temas desde una mirada general”. A esto se suma la confusión que genera entre los vecinos, quienes creen que el PRC regula toda la comuna, cuando en realidad hay áreas que dependen exclusivamente del PRMS o incluso de normativas interregionales. 

Esta superposición de instrumentos ha generado vacíos que impactan directamente en el desarrollo urbano y la vida cotidiana de Quilicura. “Un PRC desactualizado no permite una planificación en relación con las necesidades actuales de la comuna”, explica Bardales.

¿Por qué no se actualiza el Plan Regulador Comunal de Quilicura?

Desde su creación en 1985, el PRC no se ha actualizado en Quilicura, solamente, en 2017, se oficializó una enmienda que modificó aspectos relativos a las alturas de las construcciones y los antejardines.

A raíz de esto, la concejala de la comuna, quien es activista de la Resistencia Socioambiental de Quilicura y fue parte del Programa de Ordenamiento Territorial (OTAS) de la Universidad de Chile, Alexandra Arancibia, se refirió a esto y aseguró que las autoridades y expertos correspondientes están en proceso de elaborar un nuevo PRC para la comuna, pero es “imposible tenerlo para este año (2025)”.

“Muchas veces se pierde el foco por los intereses que hay de por medio. Empresas inmobiliarias, negocios con vertederos ilegales o con intereses en el uso de suelo que no están interesados en actualizarlo”, afirmó Arancibia.

En el sitio web de la municipalidad, aseguran que es muy importante que este instrumento se actualice para que “sea compatible con la compleja realidad social, económica y territorial actual, así como la normativa urbana general vigente, dando cuenta de las necesidades actuales de la comunidad”.